Mostrando entradas con la etiqueta Autónomos y PYMES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autónomos y PYMES. Mostrar todas las entradas

Workshop de Creación de Empresas

El próximo miércoles 12 de febrero en el Centro Europeo de Empresas Innovadoras de Valencia (CEEI Valencia), y de forma gratuita, se imparte un workshop de creación de empresas con el fin de servir de guía y orientación a los emprendedores con una iniciativa empresarial.

Workshop de creación de empresas

En el siguiente enlace el CEEI te facilita test para valorar tu perfil de emprendedor, la valoración de la idea, tu política de diseño, tu capacidad de internacionalización y tus habilidades emprendedoras. Si estas valorado montar una empresa hacer alguno de estos test te facilitará el camino:

Autodiagnóstico empresarial

Fuente: García Torregrosa Abogados para Empresas

Cómo Facturar sin Darte de Alta como Autónomo

Un enlace muy interesante de lainformacion.com

para todos los que están empezando a vender sus creaciones:

Charlas Gratuitas para Emprendedores

Para empezar el año con buen pie y para aquellas personas que se están planteando montar una empresa os facilitamos dos enlaces de charlas del Centro de Empresas Innovadoras de Valencia:
Workshop Tendencias y Oportunidades en el sector Verde Seminario de Motivación empresarial y autoempleo
Fuente:
En este post os adjuntamos una tabla para ver como se aplica la ayuda si estas desempleado y eres menor de 30 años.
                                                                                           
ORDEN Orden 18/2013, de 5 de junio, de la Conselleria de Economía, Industria, Turismo y Empleo, por la que se convocan distintos programas de ayudas destinadas a favorecer el acceso al mercado laboral de los jóvenes menores de 30 años, para el ejercicio 2013.  (DOCV núm. 7044, de 12/06/2013) 
OBJETO Favorecer el acceso al mercado laboral y reducir la tasa de temporalidad de las personas jóvenes desempleadas menores de 30 años. 
BENEFICIARIOS Empresas privadas, personas físicas o entidades sin ánimo de lucro, con ámbito de actuación en la Comunitat Valenciana. 
DESTINATARIOS 
Jóvenes menores de 30 años que hayan permanecido desempleados e inscritos como demandantes de empleo en los centros SERVEF al menos tres meses ininterrumpidos e inmediatamente anteriores a la fecha de contratación.
PLAZOS DE   PRESENTACIÓN  
Según las fechas que indica la Orden para cada programa concreto (ver programas).
PROGRAMAS   OBJETO   CUANTÍA   PLAZO PRESENTACIÓN   
Programa de incentivos a la contratación indefinida inicial.   Fomentar la contratación indefinida inicial de las personas jóvenes menores de 30 años. Entre 2500 € y 3500€ en función del periodo en que el trabajador haya figurado inscrito como desempleado, de forma ininterrumpida e inmediatamente anterior a su contratación en los centros SERVEF. Hasta 31 de julio de 2013 
Programa de incentivos a la conversión en indefinidos de contratos temporales.   Fomentar la estabilidad en el empleo de personas jóvenes menores de 30. Entre 2500 € y 3500€ en función del tiempo en que el trabajador haya permanecido ininterrumpidamente de alta en la empresa hasta el momento de la conversión. 40 días naturales a contar desde el  siguiente al de la publicación de la Orden     (DOCV núm.7044, de 12/06/2013).
Programa de incentivos a la contratación para la formación y el aprendizaje.   Contrato para la formación y el aprendizaje para menores de 30 años con una duración mínima de un año.Entre 2000€ y 2500€.Hasta el 30 de septiembre de 2013.
Programa de incentivos a la contratación en prácticas.   Contrato en prácticas para menores de 30 años con una duración mínima de seis meses. Entre 1000€ y 1500€. Dos meses desde la suscripción del acuerdo de prácticas no laborales. 
Programa de incentivos a las prácticas no laborales en empresas   Fomentar la realización de prácticas no laborales en empresas por jóvenes entre 18 y 25 años con una duración de nueve meses. 400€.Hasta el 30 de septiembre de 2013.

Enlace DOCV 

Ana García San Miguel
García Torregrosa para Empresas

Ayudas a la Promoción del Valenciano


La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte ha convocado ayudas económicas destinadas a empresas, comercios e industrias de la Comunitat Valenciana que realizan actividades de promoción del valenciano. 

Los premios se concederán en función de las actuaciones realizadas en los siguientes ámbitos: 
a) Visibilidad pública y uso del valenciano en la empresa. 
b) Campañas publicitarias y sitio web en valenciano:

  • Modalidad A. Premio a la promoción del valenciano en el ámbito empresarial.
  • Modalidad B. Premios a la promoción del valenciano para emprendedores.
  • Modalidad C. Premios a la promoción del valenciano para pequeñas empresas y microempresas.

El plazo para la presentación de solicitudes es del 4 de Julio al 16 de septiembre de 2013.  


  

Ana García San Miguel

Instrumentos de Financiación para las Empresas


Nuevamente os adjuntamos enlaces del CEEI con lineas de financiación interesantes para empresas:


Ana García San Miguel

El Nuevo Paradigma Laboral



Interesante vídeo para reflexionar sobre el entorno laboral. Enlace para verlo en Vimeo: El Nuevo Paradigma Laboral.

Ana García San Miguel

Información Interesante para Autónomos y Empresas

Os adjuntamos el enlace a tres eventos muy interesantes que organiza el CEEI Valencia:


Emprendedores, empresas y start-ups, esperamos os sea de utilidad.

Ana García San Miguel

Las Desventajas de Confirmar el Borrador

Se ha abierto el plazo para presentar el borrador de la renta y todos los años son muchas las personas que confirman el borrador.
Así se evita el gasto del asesor, papeleo y según anuncian les devuelven antes.
El inconveniente es que por experiencia nosotros sabemos que se trata de una estrategia comercial con la que el ciudadano no sale ganando.
En el 90% de los borradores que revisamos el año pasado detectamos errores a favor de hacienda (la no aplicación  de deducciones,cuotas sindicales...). 

Nuestra Propuesta:  
1.Coste 0: Nuestro cliente siempre gana. Te hacemos la declaracion de la renta gratis. Sólo cobramos si mejoramos el borrador .    


2.Pedir el  borrador: Se puede pedir el borrador  a través de nuestra pagina web o se lo pedimos nosotros.


3.Con el borrador en mano realizamos su renta y sólo lo cobramos si lo mejoramos.  

No pierdes nada por que te lo revisemos.
Atrévete a salirte del camino...


Ana García San Miguel

Nuevas Tecnologías. Evernote

logo evernote
Evernote es una forma de capturar todas tus experiencias y acceder a ellas en cualquier lugar.

























Evernote es capaz de sincronizarse en todos tus dispositivos: Web, teléfono móvil, tabletas, pc...
tabletas smartphones

evernote pc

Algunas de sus utilidades son:
  • Escribir una nota
  • Guardar documentos
  • Grabar audio
  • Tomar una fotografía
utilidades

Puedes usarlo para organizarte, planificar tu siguiente viaje, diseñar la imagen de un producto, escanear y almacenar un documento, capturar un momento...

Además cuenta con extensiones útiles:
  • Web Clipper para Google Chrome: Permite capturar .pdf, artículos desde la web...
  • Penultimate: Combina la escritura manual del iPad con la sincronización de Evernote.
  • Evernote Food: Guardar recetas, descubrir restaurantes...
Y he aquí algunos enlaces interesantes sobre esta aplicación:
Ana García San Miguel
Es útil saber que se puede cobrar la prestación o el subsidio por desempleo y trabajar a tiempo parcial de forma simultánea, cumpliendo una serie de requisitos que conviene conocer para no llevarse una sorpresa cuando después se reciba la nómina y el cheque del SEPE (antiguo INEM).
Es contrato a tiempo parcial el que cuente con una jornada inferior a la de un trabajador a tiempo completo comparable (que realice el mismo tipo de trabajo, con el mismo tipo de contrato, empresa y centro de trabajo) y pueden firmarse por tiempo indefinido o por duración determinada.

¿Quien puede beneficiarse de esta opción?
Personas que, cobrando el paro, empiecen a trabajar a tiempo parcial.
Individuos que contando con dos trabajos a tiempo parcial pierdan uno de ellos.
Personas que pasen de un contrato a tiempo completo a otro parcial, aunque en este caso también deben darse otra serie de circunstancias adicionales.

¿Cómo se computará el paro?
Las personas que opten por trabajar a tiempo parcial y cobrar el paro deben tener en cuenta que la cuantía de prestación disminuirá en proporción al tiempo trabajado, luego sólo se les abonaría el porcentaje de la jornada que no se trabaje hasta completar una jornada normal, entendida esta como la que marque el convenio a aplicar y que generalmente abarcará ocho horas.
Así, si un parado consigue un trabajo de 10 horas semanales como protésico dental y su convenio laboral marca una jornada laboral de 40 horas semanales, el trabajador estaría cumpliendo con el 25% de la jornada que marca el convenio y este será el porcentaje en el que se reduciría su prestación.
Si la cuantía del paro fuese de 1.000€ al mes, pasaría a cobrar sólo 750€ de SEPE, pero tendría añadido a sus ingresos netos lo que ganase por las 10 horas trabajadas.
Pero cobrar el paro y trabajar a tiempo parcial no es obligatorio, es solo una opción. Se puede suspender temporalmente la prestación hasta que vuelva a quedarse desempleado. Es recomendable contrastar la información con un profesional en el momento de realizar tu elección.

¿Cuanto durará la prestación?
El tiempo de la prestación no se alarga proporcionalmente a la cantidad que se deja de percibir.
Cuentan los días por los que se percibe la prestación y no el dinero que se recibe, por estar trabajando a tiempo parcial y percibir sólo el 25% de la prestación no aumenta el 'tiempo de paro'.
Sin embargo, los días trabajados a tiempo parcial cuentan como un día completo a efectos de cotizaciones a la Seguridad Social para calcular el tiempo de paro y el cálculo de la pensión.

Ana García San Miguel

Reducción de Impuestos para Empresas y Autónomos

Nuevo régimen de tributación reducida para sociedades de nueva creación y autónomos durante los dos primeros ejercicios de actividad con resultado positivo.

Sociedades:

Antes:
El tipo general de tributación de las sociedades es del 30%. Las empresas con una cifra de negocio menor de 10 millones de euros tienen una tributación reducida con un tipo de gravamen del 25%, para los primeros 300.000 euros de base imponible y del 30% para el exceso del importe.

Ahora:
Las sociedades de nueva creación tributarán a un tipo reducido del 15% para esos primeros 300.000 euros durante los dos primeros ejercicios en que se obtengan resultados positivos. El exceso tributará al 20%.

Base Imponible    Tipo General  Empr. Reducida Dimensión  Nuevas Empresas
Hasta 300.000 €          30%                25%                           15%
Exceso                         30%                30%                           20%

Autónomos: Por otra parte, otra medida aprobada permite que los autónomos que inicien una actividad económica puedan aplicarse también en el IRPF una reducción del 20% en los rendimientos netos que obtengan durante los dos primeros ejercicios en que obtengan resultados positivos (rendimiento neto positivo).

Además los desempleados que decidan establecerse como autónomos podrán beneficiarse de la exención completa en el IRPF de las prestaciones por desempleo cuando el abono de la prestación sea en forma de pago único.

Ana Isabel García San Miguel

Nuevas Tecnologías. IFTTT

logo:ifttt
La semana pasada iniciamos una nueva sección donde hablaríamos de herramientas útiles para este mundo 2.0. Esta semana os presentamos una nueva que se está volviendo muy popular en la red: IFTTT.
IFTTT son las siglas de "If This Then That". En otras palabras, cuando ocurre una acción otra se desencadena automáticamente. Y es que esta herramienta combina un disparador con una acción inmediata.

Algunos ejemplos de disparadores serían:
  • Cuando suba una foto a Instagram.
  • Cuando la predicción del tiempo de lluvia.
  • Cuando se publique un nuevo post en mi blog
Y alguna de las acciones que podríamos programar:
  • Que la foto se guarde en mi dropbox.
  • Que se me envíe un mail.
  • Que se difunda el nuevo post en las redes sociales.

15 Medidas para Combatir el Desempleo Juvenil

Se ha presentado la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016, una iniciativa del Ministerio de Empleo y Seguridad Social que contempla 100 medidas dirigidas a combatir el desempleo entre los jóvenes, que se encuentra en línea con la Garantía Juvenil europea aprobada recientemente en Bruselas.  

Las 15 medidas de choque:

EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD
1.Extender los programas formativos dirigidos a la obtención de certificados de profesionalidad y con compromiso de contratación. 
2.Desarrollo de estímulos para obtener el título de Educación Secundaria Obligatoria. 

FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO Y DEL AUTOEMPLEO
3.TARIFA PLANA para jóvenes autónomos. 
Cuota mínima de 50 euros durante  6 meses  para las nuevas altas de jóvenes autónomos a la Seguridad Social. 
Durante los 6 meses siguientes: Reducción sobre la base mínima de un 50%.
Durante  los 18 meses siguientes una bonificación de un 30%.

EMPRENDE CON CRÉDITO
4.Compatibilización durante nueve meses de la prestación por desempleo con el inicio de una actividad por cuenta propia (30 años). 
5.Ampliación de las posibilidades de aplicación de la capitalización por desempleo. 
Capitalizar hasta el 100% de su prestación para realizar una aportación al capital social de todo tipo de sociedades mercantiles de nueva creación. 
La capitalización de la prestación por desempleo pueda utilizarse por el nuevo emprendedor para adquirir servicios de asesoramiento, formación e información, así como para cubrir los gastos de constitución de una nueva sociedad. 
6.Mejora de la financiación para los autónomos y los emprendedores. 
Se impulsará, desde los diferentes departamentos ministeriales con competencias en la materia, la consecución de fondos de capital semilla, microcréditos, business angels y la figura del préstamo participativo para facilitar la puesta en marcha de empresas y financiar actividades claves en los procesos de iniciación e implementación. 

EMPRENDE CON RED
7.Reanudación del cobro de la prestación por desempleo tras realizar una actividad por cuenta propia. 
Permite la reanudación del cobro de la prestación por desempleo tras realizar una actividad por cuenta propia si, transcurrido un máximo de cinco años desde el inicio de una actividad por cuenta propia, se produce la baja en el régimen de autónomos. 

SABER EMPRENDER
8.Creación de oficinas de referencia en los Servicios Públicos de Empleo especializadas en el asesoramiento del emprendedor. 
9.Contrato "GENERACIONES". El objetivo es facilitar la incorporación de la experiencia a los proyectos de los jóvenes autónomos. Así, los jóvenes que contraten de forma indefinida a desempleados de larga duración mayores de 45 años se beneficiarán de una reducción de la cuota de la empresa a la Seguridad Social por contingencias comunes del 100% durante el primer año. 

EMPRENDIMIENTO COLECTIVO
10.Fomento de la Economía Social y del emprendimiento colectivo. 
Bonificación de 800 euros anuales en la cuota a la Seguridad Social durante un máximo de tres años para aquellas cooperativas y sociedades laborales que incorporen como socios trabajadores a jóvenes desempleados menores de 30 años. 
Esta bonificación será de 1.650 euros anuales para las empresas de inserción que contraten a jóvenes en riesgo de exclusión social durante todo el contrato o durante 3 años en caso de contrato indefinido. 

HootSuite


Los freelance, empresa, starts up, ... necesitan controlar herramientas para un correcto funcionamiento en el mundo 2.0. Además os ayudarán a optimizar vuestro tiempo.
HootSuite es una aplicación web y móvil para gestionar tus redes sociales. Lo pueden utilizar personas o empresas.
Sirve para enviar y programar contenidos manualmente en todas tus redes sociales simultáneamente. Es decir: Entras en la aplicación, escribes el contenido y éste se difunde en todas tus redes.
Permite utilizar Facebook, Twitter, LinkedIn, Foursquare, MySpace y WordPress. Además se pueden enlazar aplicaciones como Evernote, Blogger, ...
Destaca la gestión colaborativa, la visualización a través de pestañas y columnas y el uso de informes avanzados con integración de Google Analytics y Facebook Insights.




Falso autónomo es aquella persona que es contratada por una empresa mediante la figura del autónomo pero sin embargo desempeña su actividad como un trabajador por cuenta ajena. 
Es una figura en fraude de ley y resulta muy utilizada en sectores de profesionales independientes, diseñadores, comerciales, ... 
El horario es marcado por la empresa, su retribución es básicamente fija y no tiene autonomía para organizar su trabajo, además de no utilizar ningún elemento de trabajo propio, no es tampoco un autónomo económicamente dependiente (autónomo cuyos ingresos dependen en un 75% de un solo cliente y que no tiene trabajadores). 

Qué se puede reclamar
Los derechos propios de nuestra condición de trabajador por cuenta ajena. 

Salarios 
Reclamaremos todos los conceptos salariales: Salario base, pagas extraordinarias, complementos salariales, plus convenio, y otros, que marque el convenio colectivo aplicable. También podremos reclamar los conceptos no salariales que marque el convenio, tales como plus transporte, dietas, en su caso.  
Igualmente en este caso por tratarse de una reclamación de cantidad podemos reclamar el 10% anual por demora en el pago. 
El tiempo para reclamar es de un año

Indemnizaciones 
La indemnización será pertinente siempre que la empresa decidiera finalizar la relación laboral, calificándose el despido de improcedente. 
En ese caso debemos realizar los mismos pasos que si fuéramos un trabajador por cuenta ajena, es decir, debemos demandar en el plazo de 20 días por despido improcedente y reclamar la correspondiente indemnización.  
Es muy importante tener en cuenta los plazos, ya que estos serán los mismos que si fuéramos un trabajador por cuenta ajena para la calificación del despido. 

Cotizaciones 
Una vez la empresa haya reconocido la condición de trabajador por cuenta ajena, o haya sentencia estimatoria, podemos reclamar que se cotice a la seguridad social por estas cantidades, generando los correspondientes derechos por estas cotizaciones. 
El período que podremos reclamar que se regularice es de cuatro años. 
A la vez que reclamamos el ingreso de las cuotas de Seguridad Social, con la documentación pertinente podremos reclamar la devolución de las cuotas de autónomo de los últimos cuatro años, por ingresos indebidos.

Con esta entrada empezamos una serie de artículos sobre legislación y orientación para autónomos y PYMES escritos por la abogada, y profesora del Departament de Joieria de la EASD València, Ana García San Miguel. Gracias por su esfuerzo en divulgar asuntos fundamentales para nosotros.

1. Tarifa plana de 50 euros en  Seguridad Social

Beneficiarios:
Nuevos autónomos menores de 30 años que inicien una actividad por cuenta propia durante los primeros 6 meses.
  • Durante los 6 meses siguientes, se aplicará una reducción en la base  mínima de cotización del 50%, tras los cuales, y durante los 18 meses  siguientes, una reducción y una bonificación de un 30%.
  • Aplicación en los 12 primeros meses de cotización como autónomos de  tarifa plana de 50€ a personas con discapacidad. Los cuatro años  siguientes, se le aplicará una bonificación del 50% de la cuota.
2. Compatibilización de la prestación por desempleo con el inicio de una actividad por cuenta propia
  • Durante un máximo de 9 meses, la percepción de la prestación por  desempleo será compatible con la situación de alta en el Régimen Especial  de Trabajadores Autónomos, para menores de 30 años.
3. Ampliación de la capitalización del desempleo para iniciar una actividad emprendedora
  • Los beneficiarios de prestaciones por desempleo, menores de 30 años,  podrán capitalizar hasta el 100% de su prestación para realizar una  aportación al capital social de una sociedad mercantil, siempre y cuando  se establezca una vinculación profesional o laboral de carácter
    indefinido.
  • La capitalización de la prestación por desempleo podrá utilizarse  para adquirir servicios de asesoramiento, formación e información, así  como para cubrir los gastos de constitución de una nueva sociedad.
4. Reanudación del cobro  de la prestación por desempleo
  • Si un desempleado decide iniciar una actividad por cuenta propia y  en el plazo de 5 años causa baja, podrá reanudar el cobro de la  prestación a la que tenia derecho.
5. Mejora de la intermediación laboral
  • Impulso con las Comunidades Autónomas a la colaboración  público-privada para la intermediación en el ámbito de los servicios  públicos de empleo.
  • Portal Único de Empleo que facilite la búsqueda de empleo y donde se  alojará toda la información de utilidad para orientar a los jóvenes y  poner a su alcance las herramientas que faciliten la búsqueda de empleo o  el inicio de una actividad empresarial.

top