Mostrando entradas con la etiqueta workshops. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta workshops. Mostrar todas las entradas

Majoral en la EASD València


Durante los días 28, 29 y 30 de enero, la EASD València celebra la duodécima edición de sus encuentros de diseño Diálogos. 
La conferencia que ofrecerán Enric Majoral y Roc Majoral el próximo miércoles 28 a las 10:00H, inaugura estas jornadas.  La ponencia versará sobre la evolución de su empresa, caracterizada por una apuesta constante por la joyería de autor, con treinta años a la vanguardia del diseño y la moda.

Un día antes, el martes 27 a las 16:30H, ambos conferenciantes impartirán a nuestros alumnos un workshop titulado 30 años, 3 colecciones, 1 técnica, demostración de técnicas y procesos aplicados a tres de las colecciones que la empresa Majoral ha desarrollado a lo largo de su carrera.

Workshop:
Martes 27, de 16:30H a 20:00H
Taller de Joyería (Aula v.B.2). Sede Vivers.
Pintor Genaro Lahuerta 25
46010 VALENCIA
Dirigido a alumnos de 1er curso de Grado en Joyería y Objeto/2º curso de CFGS de Joyería Artística.

Conferencia:
Miércoles 28, 10:00H
Salón de Actos de la EASD València. Sede Velluters.
Pintor Domingo 20
46001 VALENCIA
Entrada libre.

Web de Majoral

Info Diálogos 2015

Jorge Manilla en Fabrika12

JORGE MANILLA: Corpóreo-Incorpóreo

Jorge Manilla vuelve a Valencia. Esta vez va a estar en los talleres de Fabrika12, impartiendo un workshop que promete ser muy interesante y productivo, más aun conociendo la habilidad de Jorge para sacar lo mejor de cada uno. 

"Un nuevo workshop en Fabrika12. Dirigido a profesionales y estudiantes en áreas relacionadas con el diseño de joyas, diseño de modas, gráfico e industrial, artes visuales o performáticas, fotografía y arquitectura, y con un interés en la joyería contemporánea como medio de expresión artística".

Para más información, visita la web de Fabrika12

La Joya es tu Solapa

Fabrika12 pone en marcha este fin de semana un nuevo workshop intensivo que impartirá Rodrigo Acosta en torno a la joyería textil:

"Dentro del campo de la joyería artística nos encontramos con un apartado que es la joyería textil, esta la podemos definir como la creación de aquellas piezas que, ya sea por la utilización de materiales, técnicas o referencias conceptuales, se asocian con la industria textil.
Fibras sintéticas, hilo de algodón, pequeños objetos encontrados, seda, lana tejida o al crochet, son algunos de los elementos que se pueden encontrar en el particular mundo de la joyería textil".

Horario:
Viernes 11 de abril de 17h a 21h
Sábado 12 de abril 10h a 14h y de 16h a 21h

Contacto y matrícula: talleres.fabrika12@gmail.com
 
Más información.

Workshop en Fabrika 12: La Magia del Vidrio


Workshops Intensivos en Fabrika 12: La Magia del Vidrio


Dirigido a personas interesadas en las técnicas de trabajo del vidrio con soplete.


Objetivos
-Aprendizaje de las técnicas de joyería en vidrio con soplete
-Realización de proyectos personales de joyería con vidrio.
-Resolución de problemas en la realización de estas técnicas.

Trataremos de conseguir estos objetivos basándonos en la comprensión del material y el conocimiento de los procesos del soplete. Para ello, procuraremos atención personalizada que haga posible un aprendizaje basado en la adquisición progresiva de habilidades. Por ello son bienvenidos alumnos de cualquier nivel, ya que son los propios alumnos los que determinan con su capacidad de aprendizaje, la técnicas que se van a desarrollar y su nivel de iniciación.

Programación de Contenidos
El avance de los contenidos del curso irá en función del nivel de asimilación de cada alumno (atención personalizada). 

-El Taller: Herramientas, nociones básicas y medidas de seguridad
-Elaboración de una cuenta
-Elaboración de diferentes formas de cuentas: donuts, bolas, discos, cilindros, conos, biconos
-Elaboración de hilos 
-Aplicación de puntos 
-Aplicación de lunares
-Aplicación de hilos
-Peinado de hilos (con cuchilla y con punzón) 
-Técnica de “Twister”, flores, etc. 
-Limpieza de cuentas de la jornada anterior
-Aplastado y prensado de cuentas. Utilización de distintos tipos de pinzas (planas, curvas, estriadas, …)
-Elaboración de bolas huecas
-Elaboración y aplicación de filigranas
-Elaboración y aplicación de murrinas
-Inclusiones y aplicaciones
-Limpieza de cuentas de la jornada anterior
-Encapsulados (normal y arrastrado)
-Cuentas modeladas
-Iniciación al vidrio soplado
-Recogida de las piezas y puesta en común del curso.

Horario
Viernes 7 de marzo de 17h a 21h
Sábado 8 de marzo 10h a 14h y de 16h a 21h

Precio 
95 €-Todo el material incluido. Para reservar la plaza se tiene que hacer una paga señal de 30€ a partir del 24 de febrero a la cuenta de Fabrika12, indicando el nombre, apellido y título del curso:
Bankia 20386564836000014832 

Para más información mándanos un correo talleres.fabrika12@gmail.com

Electroform-Ring: Workshop con Edu Tarín

Este jueves empezamos en la EASD de València un taller de electrofomado artesanal con la máquina de baño electrolítico "tuneada" y un poco de alquimia. Lo va a impartir Edu Tarín, ex-alumno del CFGS de Joyería y actualmente destacado alumno de Máster en Idar-Oberstein (Alemania).

El taller está programado para alumnos de la Especialidad de Joyería, pero el viernes a las 17h, Edu Tarín dará una charla sobre su obra a la que se puede asistir libremente (aforo limitado). Lugar: Aula de Proyectos de Joyería. 

Organiza: Departament de Joieria de l'EASD de València.

Blog de Edu Tarín.

Imagen: Antípoda 4. 2014. Broche electroformado. Cobre, oro. 110x70x65 mm. Foto de Manuel Ocaña.


Workshop y Conferencia de Ursula Guttmann en la EASD

Ya están en Facebook las fotos del workshop y la conferencia que ofreció la artista austriaca Ursula Guttmann en la EASD de València la semana pasada.

Estáis invitados a verlas, solo hay que pinchar aquí.
Fechas en la biografía: 7, 9 y 10 de febrero de 2014.

Ursula Guttmann en la EASD València

El Departamento de Joyería de la Escola d'Art i Superior de Disseny de València ha organizado un workshop con la autora austriaca Ursula Guttmann para sus alumnos del CFGS. El taller tendrá lugar los días 3, 4 y 5 de febrero en la sede de Vivers y tendrá como lema Cuerpo y Espacio.
Al mismo tiempo y dentro del programa de Diálogos 2014 la joyera ofrecerá la conferencia El Impulso de Extenderse, con entrada libre, el jueves 6 de febrero a las 16:20 en el Salón de Actos de la sede de Velluters.

Cuerpo y Espacio
Siento una fascinación especial por todas aquellas cosas que parecieran salir a la superficie a través de otras, creciendo desde dentro, yendo hacia fuera.
El cuerpo es mucho más que únicamente materia.
Toda transformación también afecta y transforma nuestra forma de ser.
Es esa pequeña partícula utópica en el centro del mundo, de dónde venimos, en donde sueño, hablo, fantaseo, percibo las cosas en su lugar pero también desde donde niego el poder sin bordes de la utopía que estaba inventando. El cuerpo no tiene un lugar fijo, pero es el centro donde todas las realidades posibles o lugares utópicos tienen un punto de partida como los rayos.

Ursula Guttmann


Imagen: Body ex_B2. 2006- Silicona y acero. Foto de la autora.


Curso "La Magia del Vidrio"

De nuevo la Asociación Fabrika12 pone en marcha un curso dirigido a personas interesadas en las técnicas de trabajo del vidrio con soplete.

-Curso impartido por Esperanza Pascual. 
-Duración y horario: 
viernes 21 de junio, de 16.30h a 20.30h
sábado 22, de 10 a 14h y de 16.30h a 20.30h
-Precio: 85€ (materiales incluidos).

FABRIKA12
Marqués de Caro 12-bajo izq. (detrás del IVAM) 
46003 VALENCIA

Inscripción y contacto: fabrika12@gmail.com 

Para ver el programa completo del curso pincha aquí.





Resumen del Mayo Joyero en la EASD

Os proponemos una visita a nuestro Facebook, una vez terminado este mes de mayo lleno de actividades organizadas por el Departamento de Joyería de la EASD Valencia. Ahí podréis ver un resumen gráfico a través de los diferentes álbumes de fotos y vídeos que hemos ido subiendo según sucedían las cosas:







Exposición de Christine Graf en Valencia


De nuevo la joyera alemana Christine Graf visita Valencia. Hace dos años vino por primera vez para impartir un workshop en el Departamento de Joyería de la EASD València, y en esta ocasión trae también el resultado de sus últimas exploraciones reunidas bajo el título In between. Estas obras van a ser expuestas en las salas barrocas del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias "González Martí", marco singular en el que hace un año ya se pudo ver una de sus piezas incluida en la exposición Con-decorados.
Posteriormente, entre los días 15 y 17 de mayo, va a impartir un nuevo workshop dirigido a los alumnos del CFGS de Joyería de la EASD, con el título Enamel-a multi-coloured voyage of discovery.
Todo esto ha sido organizado por el Departament de Joieria de l'EASD, con la profesora Heidi Schechinger como coordinadora de las dos actividades.

In between. Christine Graf.
Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias "González Martí"
Poeta Querol, 2
46002 VALENCIA

Del 1 de mayo al 30 junio de 2013.
Martes a sábado de 10h a 14h y de 16h a 20h.
Domingos y festivos de 10h a 14h.
Lunes cerrado.
Inauguración martes, 14 de mayo, a las 19:00 horas. 







Sophie Hanagarth en la EASD

Esta tarde conferencia de la joyera suiza, profesora de la ESAD Strasbourg, Sophie Hanagarth en el Salón de Actos de la EASD Velluters a las 18:00H.

El CFGS de Joyería en FIMI

El pasado fin de semana, el CFGS de Joyería (EASD Valencia) estuvo presente en la Feria Internacional de Moda Infantil, con una selección de trabajos realizados por los/as alumnos/as de primer curso, dirigidos por la profesora de Proyectos Heidi Schechinger. Las piezas presentadas se realizaron durante un workshop dedicado al trabajo con fieltro aplicado a la joyería infantil. 

Los proyectos se desarrollaron bajo tres temáticas elegidas por los/as alumnos/as: Tuturuta, El bosque y Proyecto Extraterrestre.


Para ver más fotos pincha aquí aquí

Curso de Joyería con Vidrio

La magia del vidrio es el título del curso que va a impartir Esperanza Pascual en el local de Fabrika12 los días 16-17 (curso iniciación) y 23-24 de noviembre (curso avanzado).


Contacto e inscripción:
fabrika12@gmail.com
Tel 657646862

Más información aquí.

Viruthiería Fina en Madrid


Viruthiers a Madrid.

25 de octubre en Studio Banana.
Viruthiería Fina.

"En un momento en el que nuestra sociedad entiende la joyería como no más que un simple objeto decorativo o como símbolo de poder adquisitivo y estatus social, desde el grupo Viruthiers queremos cuestionar estos principios para acercar al público los valores artísticos que encierra, y al mismo tiempo mostrar su parte más humana, la capacidad de la joyería para comunicar y crear comunicación.

Nuestro objetivo es conseguir que el público forme parte activa en la creación de una pieza de joyería, despertando de esta manera un vínculo entre objeto y espectador que le haga cuestionar el concepto que hasta ahora había tenido de ésta.

Gracias por apoyar nuestro proyecto."



Creación de una Marca de Joyas. Workshop Online


José Luis Fettolini, co-director del estudio de diseño de joyas Studio R2 en Barcelona nos envía esta información para que la divulguemos:


Ya hace una temporada que lanzamos el proyecto educativo "Workshop R2" (www.workshopr2.com) donde impartimos cursos relacionados con el diseño, imagen  y marketing en el sector de la joyería.
Para esta  nueva temporada, hemos propuesto un workshop de edición online, para poder llegar a todos los estudiantes y profesionales de la joyería en el mundo iberoamericano, y de este modo, compartir nuestros conocimientos con mucha mas gente.
Más información en este PDF.
Studio R2
Palma de Sant Just 9 Local D
08002 Barcelona 
+34 670 53 59 95
r2@r2bcn.com
www.r2bcn.com

Serraduy 2012


Entre el 28 de mayo y el 1 de junio se han celebrado las VI Jornadas Talleres de Joyería y Naturaleza, en la pequeña localidad prepirenaica de Serraduy.
Bajo la carpa instalada para la ocasión se repartían los talleres de fundición a la arena, a la sepia, y el de tallado de piedras. En el exterior se montaron los hornos artesanales para la fundición Ashanti. Los hornos de rakú, serrín y papel para la cocción de cerámica, estaban ubicados en el taller de la ceramista local Marta Danés. En los montes próximos se realizó la búsqueda de fósiles tan abundantes en la zona.
Participaron los alumnos de la sección de joyería de la Escola Massana, la Escuela de Arte de Zaragoza, y como escuela invitada l'Institut et Licee des Metiers d'Arts de Lyon.

Para ver todas las fotos pincha aquí.
Mira también Serraduy 2012 en Facebook.


Información Cursos Taller Perill


Desde el Taller Perill de Barcelona, Alicia Giráldez nos envía esta información sobre su oferta de cursos:

Os mando recordatorio de cursos trimestrales e intensivos. 
Como veréis, además de los cursos de técnica, grabado, remaches, resinas, cerámica y porcelana, tenemos novedades: martelado, electroforming, cera espontánea y joyería narrativa.
La programación de intensivos de julio irá creciendo.
Interesados pinchar en el link:

Fines de Semana/Intensivos
RemachesJudy McCaig
Resina IniciacionStéphanie Barbié
Resina Texturas. Stéphanie Barbié
EnfiladoEstela Ruíz
Cera espontánea. Estela Ruíz
Martelado y Patinado. Carlos Tellechea
Electroforming. Gastón Rois
Laca Urushi. Estela Guitart
Joyería Narrativa. Xavier Monclús

Trimestrales una vez a la semana
Técnica I.    Tanja Fontane
Técnica II.   Tanja Fontane
Técnica III.  Tanja Fontane

Además:
  • En TallerPerill, el próximo jueves 19 de abril a las 18:00, Xavier Monclús presenta su trabajo personal y el workshop "Joyería Narrativa" que realizará en julio, estais todos invitados a la presentación. 
         Si pensáis que podeis asistir, por favor confirmar en Asistencia presentación Xavier Monclús
  • En Dterra, San Cugat, el jueves 26 de abril Tanja Fontane nos hablará de la joyería contemporánea que le gusta, aprovechad los que podáis porque es una experta y nos descubrirá un montón de joyeros interesantes.
  • En Amaranto Joies, también el jueves 19 de abril a partir de las 19:30, Expo de Martina Pont, super, no perdérsela si se puede, un montón de joyas delicadas.
  • En Valencia del 3 al 9 de mayo Melting Point, las joyas de Schmuck 2012 y un montón más de expos, conferencias, y performances, una verdadera locura de joyería contemporánea difícil de repetir. Super programa en el link
Recuerdos y seguro que nos vemos en alguno de estos saraos, si sobrevivimos, bso, Alicia


Taller de Judy McCaig en Sóller


Desde ArteArtesanía nos invitan a participar del workshop a cargo de Judy McCaig “REMACHES” UNIR A CONEXIÓN FRÍA.

Descripción: Realización de distintos tipos de remaches para unir piezas sin soldar, sean o no del mismo material. Aunque se trata de uno de los métodos de unión más antiguos que hay, hoy en día su importancia como técnica de montaje es mayor que nunca.
 
Ejercicio : Realización de pin o colgante utilizando 5 remaches distintos.

1 Sesion: 4 horas.
Fecha y Horario:
Viernes 6 de Abril de 16 a 20 hrs.
Sabado 7 de abril de 10 a 14 hrs.
Precio: 40€
Fecha límite de reserva: 30/03/2012
Plazas limitadas.

Fotos del Taller de Jorge Manilla

INTUICIONES... la delgada frontera entre el pensar y el hacer. Este Taller de Jorge Manilla se desarrolló entre los días, 27 y 29 de febrero. Las fotos dan buena cuenta, tanto del proceso como de los resultados. 

El miércoles 29 fue ponente en en el ciclo de conferencias Dialogos 2012, que organiza cada año la EASD de Valencia. El título de su conferencia: Y si tus palabras no son suficientes, cuéntalo de otra forma.

Para ver todas las imágenes pincha aquí



Taller de Jorge Manilla en la EASD València

El autor mexicano radicado en Bélgica Jorge Manilla viene a Valencia a impartir un workshop. El nombre es INTUICIONES... la delgada frontera entre el pensar y el hacer, y está dirigido a los alumnos del Departamento de Joyería de la escuela de Valencia.


La presentación del taller se realizará este lunes 27 de febrero a las 10:00H, en la Sección de Joyería de la sede de Vivers, y está abierta a los alumnos y ex-alumnos del ciclo que quieran asistir.


Como cada año, aprovechamos la coyuntura para que nos ofrezca también una conferencia dentro del programa Diálogos'9 que acontece en la EASD. Ésta tendrá lugar el miércoles 29 de febrero a las 10:00H, en el Salón de Actos de la sede de Velluters, con el nombre de Y si tus palabras no son suficientes, cuéntalo de otra forma. La entrada a la conferencia es libre.

top