Mostrando entradas con la etiqueta museos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta museos. Mostrar todas las entradas

Melting Point 2016. Joieria Contemporània Valencia



Pincha aquí para visitar el blog de Melting Point 2016




Melting Point 2016 – Joieria Contemporània València es un encuentro internacional de joyería artística contemporánea organizado por el Departament de Joieria de laEscola d’Art i Superior de Disseny de València. Lo venimos realizando en la ciudad de Valencia desde 2012. Esta es la 3ª edición y se celebra en abril de 2016.
Ofrecemos una amplia selección de exposiciones de artistas y museos especializados en joyería artística y de autor de carácter internacional, además de conferencias y actividades distribuidas por diversos espacios expositivos en el centro de la ciudad.
En pasadas ediciones las exposiciones han sido acogidas por instituciones como MuVIM, Museo Nacional de Cerámica González Martí, Centre del Carme, Institut Français, Centre de Cultura Contemporània Octubre, Centre d’Artesania Comunitat Valenciana, etc.
Enlaces a los blogs de las ediciones anteriores:


El Oro sobre la Piel

Exposición de la colección municipal de joyas antiguas en el Museo de la Ciudad de Valencia.

El oro sobre la piel" reúne por primera vez un total de 112 piezas de diferentes épocas (púnicas, ibéricas, romanas, visigodas, póntico/danubianas, islámicas y cristianas medievales), entre las que destacan algunas de enorme valor arqueológico, como el llamado "Tesoro de Cheste" ibérico, del que se muestran las joyas junto a unos exvotos.
Esas alhajas se acompañan de un segundo eje expositivo integrado por cuadros que tiene como objetivo demostrar que las joyas, "desde la antigüedad más remota, se exhiben pero también se representan.
(Extracto de Diario Levante 06.02.2014)
Abierta hasta el 25 de mayo de 2014.
Artículo completo aquí.
Ubicación, fechas y horarios aquí.

Amuletos en el MuVIM

De casualidad me he encontrado esta exposición en el MuVIM de Valencia, hasta el 11 de noviembre una planta dedicada a los amuletos.
Amuletos, talismanes y objetos de devoción en la colección de María Victoria Liceras.
Desde tiempo inmemorial las personas han sentido la necesidad de protegerse de aquellos elementos que les rodean, visibles o invisibles, capaces de producir daños físicos o psíquicos, para lo que se han servido de objetos en los que en ocasiones dicen no creer  pero que adquieren, poseen, usan, ocultan o exhiben a la vista de los demás.
Se considera AMULETO aquel objeto al que se atribuye poder preservativo, virtudes protectoras contra sortilegios, enfermedades,  accidentes y otros males; cualquier objeto  portátil al que se le asigna virtud sobrenatural para alejar algún daño o peligro. 
La exposición la componen cerca de 400 objetos de la colección de María Victoria Liceras, objetos profanos y religiosos  con una destacada presencia de  los que provienen del territorio valenciano.               
Los amuletos forman parte de lo que, por su acción preventiva o profiláctica, conocemos como medicina popular.
Todas estas propiedades lo distinguen de otro término que es TALISMÁN. Los talismanes poseen un carácter activo, ofensivo y su objetivo es conseguir un fin determinado y preciso. Son objetos a los que se atribuyen virtudes portentosas.
Amuletos y talismanes, la religiosidad popular, elaboradas joyas o simples elementos naturales, no entienden de diferencias  geográficas o culturales. Dentro de nuestra Península o en lugares  distantes, de modo voluntario o involuntario, enraizados en las diversas culturas, surgen ciertos sentimientos difíciles de explicar  y casi imposibles de eliminar


Conocer el Tesoro de Villena

El próximo fin de semana (22 y 23 de Junio) hay jornadas de puertas abiertas en el Museo Arqueológico de Villena y en el yacimiento ibérico de Cabezo Redondo. Es una buena ocasión para ver, sobre todo, el Tesoro de Villena, una colección increíble de piezas en oro y plata que todo joyero que se precie debería conocer. 

Carlos Pastor realizará demostraciones sobre técnicas similares a las de la antigüedad, en el patio del Museo, en sesiones de mañana y tarde, durante los dos días.

Estáis invitados/as.

Para más información:
Museo Arqueológico de Villena

Resumen del Mayo Joyero en la EASD

Os proponemos una visita a nuestro Facebook, una vez terminado este mes de mayo lleno de actividades organizadas por el Departamento de Joyería de la EASD Valencia. Ahí podréis ver un resumen gráfico a través de los diferentes álbumes de fotos y vídeos que hemos ido subiendo según sucedían las cosas:







Exposición de Christine Graf en Valencia


De nuevo la joyera alemana Christine Graf visita Valencia. Hace dos años vino por primera vez para impartir un workshop en el Departamento de Joyería de la EASD València, y en esta ocasión trae también el resultado de sus últimas exploraciones reunidas bajo el título In between. Estas obras van a ser expuestas en las salas barrocas del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias "González Martí", marco singular en el que hace un año ya se pudo ver una de sus piezas incluida en la exposición Con-decorados.
Posteriormente, entre los días 15 y 17 de mayo, va a impartir un nuevo workshop dirigido a los alumnos del CFGS de Joyería de la EASD, con el título Enamel-a multi-coloured voyage of discovery.
Todo esto ha sido organizado por el Departament de Joieria de l'EASD, con la profesora Heidi Schechinger como coordinadora de las dos actividades.

In between. Christine Graf.
Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias "González Martí"
Poeta Querol, 2
46002 VALENCIA

Del 1 de mayo al 30 junio de 2013.
Martes a sábado de 10h a 14h y de 16h a 20h.
Domingos y festivos de 10h a 14h.
Lunes cerrado.
Inauguración martes, 14 de mayo, a las 19:00 horas. 







Un Peu de Terre sur la Peau. CODA Museum.

La exposición itinerante de joyería hecha en cerámica Un Peu de Terre sur la Peau ha elegido para el poster de su parada en el CODA Museum de Apeldorn una imagen de la obra de nuestra ex-alumna del Departamento de Joyería de la EASD de Valencia Marie Pendariès. Felicidades a la autora, valenciana de adopción.

Se puede visitar hasta el 24 de marzo. 
Más información aquí.
top