El miércoles, 25 de noviembre, Úrsula Viñolas hizo la introducción al workshop con una conferencia sobre su experiencia en África con la técnica tradicional de los Ashanti: fundición a la cera perdida en molde cerrado, realizado con estiércol, arcilla, carbón y otros componentes.

Anillos realizados con la técnica Ashanti

Santi Cotarelo cargando con el estiércol, imprescindible para el proceso, que amablemente nos regalaron en la Hípica de Valencia.

Mientras las capas de la mezcla se secaban, Úrsula nos enseñó su reportaje sobre el X Aniversario de la coronación del rey de los Ashanti.

Parte del grupo de alumnos y profesores participantes en el workshop, con Úrsula Viñolas y... la kk, bueno, la mezcla.
Úrsula se tenía que volver el viernes a Barcelona, pero el trabajo aquí sigue adelante. Todavía hay que cerrar los moldes y fundir.
Continuará...